El escarabajo verde es un tipo de coleóptero de la familia Scarabaeidae, cuyo nombre científico es Cotinis mutabilis. En este sentido, su común denominación se debe a la vibrante coloración verdosa que presenta en su cuerpo, la cual, lo hace destacar entre los diversos tipos de escarabajos que existen en el mundo.
Características físicas del escarabajo verde
Como ocurre con otras especies de coleópteros, el aspecto físico del escarabajo verde se va modificando a lo largo de sus etapas de vida. En este sentido, las larvas presentan características específicas; mientras que, los adultos presentan el aspecto y coloración por lo que son conocidos en todo el mundo.
Forma del cuerpo
En primer lugar, las larvas del escarabajo verde tienen una forma alargada y gruesa; además, poseen 6 patas cortas a lo largo de su cuerpo. Sin embargo, estas pequeñas patas no le permiten caminar; por lo cual, se desplazan sobre su espalda, en la que presentan vellos que las ayudan a deslizarse sobre distintas superficies.
Por su parte, el escarabajo adulto tiene una forma ovalada, cubierta por lo élitros o alas de superficie dura. Asimismo, posee 6 patas que le permiten desplazarse por el suelo, las ramas de los árboles y otras superficies.
Tamaño
El tamaño de este escarabajo varía en los diferentes estadios del ciclo de vida; en este sentido, las larvas suelen medir entre 1 y 2 cm de longitud. Mientras que, el escarabajo adulto tiene una longitud entre 2 y 4 cm.
Coloración
Sin duda alguna, la coloración es la característica física más llamativa de este insecto; de esta forma, cuando se encuentra en la etapa adulta presenta un color verde vibrante, acompañado de unas manchas longitudinales de coloración amarillenta o anaranjada. Cabe destacar, que algunos ejemplares también pueden ser de pigmentación parda, rojiza o grisácea.
Hábitat y alimentación del escarabajo verde
Este escarabajo suele habitar en árboles que le proporcionen sombra, como es el caso de los mezquites y pirules; asimismo, se encuentra con mayor frecuencia en países de América del Norte, específicamente en México y las zonas del sur de Estados Unidos.
En lo que respecta a la alimentación de esta especie de escarabajo, las larvas obtienen los nutrientes que necesitan de la materia orgánica en descomposición; esto se debe, a que estas suelen vivir en el excremento de los animales, especialmente en los de los bovinos.
Por su parte, el escarabajo adulto se alimenta de frutas maduras, generalmente con cáscaras finas y fáciles de masticar. En este sentido, su dieta preferida se basa en higos maduros, por lo que también son denominados escarabajo come higos.
Reproducción y ciclo de vida del escarabajo verde
El escarabajo verde se reproduce de forma sexual, para ello la hembra segrega una sustancia o feromona que atrae a los machos. Una vez que el apareamiento ocurre, la hembra coloca los huevos fecundados en el suelo, en donde gracias a la humedad de este, pueden desarrollarse y eclosionar.
Cabe destacar, que la hembra del escarabajo puede colocar entre 10 y 30 huevos. Por su parte, una vez que estos eclosionan dan paso a las larvas, las cuales pasan gran parte del tiempo en el suelo; es por ello, que se alimentan de las sustancias que encuentran en este (por ejemplo, heces de otros animales).
Antes de pasar a la etapa de pupa, las larvas maduras entran en un período de hibernación que culmina al inicio de la primavera; es allí, cuando estas modifican sus hábitos alimenticios y comienzan a consumir los frutos de los árboles.
Por último, la pupa produce una envoltura natural que permite la reorganización de los tejidos y órganos del escarabajo, así como también su metamorfosis. El resultado de esto, es el surgimiento del escarabajo adulto, que dedicará su tiempo de vida al proceso de reproducción.