El escarabajo rinoceronte es una especie perteneciente al orden de los escarabajos (coleópteros); esta especie se caracteriza principalmente por presentar estructuras anatómicas semejantes a los cuernos del rinoceronte.
En este sentido, este insecto perteneciente a la subfamilia Dynastidae, es considerado como uno de los más fuertes del mundo, además de ser el más grande de la familia Scarabaeidae.
Características físicas del escarabajo rinoceronte
El escarabajo rinoceronte es uno de los tipos de escarabajos más atractivos de la naturaleza, esto se debe, a las características físicas particulares que posee; así como también, por su fuerza y grandes dimensiones. Aunado a esto, este animal se puede diferenciar fácilmente gracias a su inusual cuerno.
Forma del cuerpo
En primer lugar, el cuerpo del escarabajo rinoceronte presenta una forma ovalada y una contextura gruesa, la cual, le da un aspecto rechoncho y gordo. Por otro lado, posee un par de élitros, lo que quiere decir, alas endurecidas que son utilizadas como especie de caparazón para proteger su cuerpo.
Asimismo, cuentan con otro par de alas flexibles que le permiten volar; sin embargo, este insecto no se caracteriza por recorrer grandes distancias volando. A su vez, presenta seis patas adheridas al contorno de su cuerpo, además de pequeñas antenas en la parte posterior de la cabeza.
Tamaño y coloración
En lo que respecta al tamaño, este varía entre las distintas etapas de vida del escarabajo; de esta manera, las larvas suelen medir 10 cm de longitud. Mientras que, los escarabajos adultos alcanzan de 4 a 17 cm de largo, por lo que se consideran la especie de coleóptero de mayor tamaño.
Por su parte, las larvas presentan una coloración blanquecina que se va modificando con el tiempo; de esta forma, una vez alcanzada la etapa de adultez, los escarabajos rinocerontes son de color marrón oscuro con pigmentaciones rojizas.
Cuerno
Para finalizar, la característica más representativa de este insecto es el cuerno, el cual, se encuentra más desarrollado en los machos que en las hembras; lo que se conoce como dimorfismo sexual. Cabe destacar que, algunos tipos de escarabajo rinoceronte pueden presentar más de un cuerno en diferentes partes del cuerpo.
En cuanto a la función de esta estructura anatómica, es importante mencionar que este insecto utiliza el cuerno principalmente para defenderse de sus depredadores; además, este le permite pelear con sus semejantes y atraer a las hembras fértiles.
Alimentación y hábitat del escarabajo rinoceronte
Los hábitos de alimentación de este escarabajo son particulares, esto se debe a que, sólo se alimenta durante su etapa larvaria; mientras que, los adultos de esta especie se dedican únicamente al proceso reproductivo, sin alimentación alguna.
En este sentido, las larvas del escarabajo rinoceronte consumen la madera que encuentran en los árboles en descomposición; asimismo, las hojas, frutas y verduras en estado de descomposición hacen parte de su dieta.
Por otro lado, los bosques húmedos y con abundante vegetación suelen ser el hábitat preferida de estos animales; es por ello, que en general pueden encontrarse en cualquier parte del mundo. Especialmente, se han distribuido en gran parte de Europa, así como también, en África y Asia.
Tipos de escarabajos rinocerontes
Los escarabajos rinocerontes se clasifican en distintas especies, cada una de ellas presenta el característico cuerno que le da nombre a esta familia. Sin embargo, pueden variar en cuanto a los estilos de alimentación, características y comportamiento.
Escarabajo rinoceronte europeo
Denominado científicamente Oryctes nasicornis, es la especie más conocida de este tipo de escarabajos. Se caracterizan por poseer un solo cuerno en la parte frontal de su cabeza, asimismo, son animales muy fuertes capaces de cargar hasta treinta veces su propio peso. En cuanto a su distribución, incluye todo el continente europeo, así como también, el norte de Asia y África.
Escarabajo hércules
Por su parte, el escarabajo hércules o Dynastes hercules es una de las especies de coleópteros más encontradas en América del Sur. A diferencia de la especie anterior, este escarabajo posee dos cuernos en su cuerpo, uno ubicado en la cabeza y otro en la zona torácica.
En este sentido, dichas estructuras les aportan a los machos de esta especie un enorme tamaño, por lo que pueden llegar a medir hasta 17 cm de largo. No obstante, las hembras son de menores dimensiones y no poseen los cuernos.
Escarabajo rinoceronte estercolero
Por último, dentro de la gran diversidad de escarabajos rinocerontes se encuentra el Copris hispanus o escarabajo estercolero; denominado así, por su característica alimentación basada en materia orgánica descompuesta, principalmente heces fecales de otros animales.