REPRODUCCIÓN DE LOS ESCARABAJOS » Etapas de vida y características

Advertisement

En la naturaleza existe una amplia variedad de insectos, dentro de los cuales se destacan los escarabajos, estos pequeños animales se distinguen por presentar características muy diferenciadoras entre cada una de las especies; en este sentido, la reproducción y tiempo de vida de los escarabajos son aspectos comunes entre las distintas características que presentan estos insectos.

¿Cómo se reproducen los escarabajos?

Los escarabajos se reproducen de manera sexual, es decir, realizan un acto de apareamiento donde los espermatozoides del macho fecundan los óvulos de la hembra. Para ello, las hembras segregan sustancias conocidas como feromonas, que atraen a los machos fértiles con los que posteriormente se acoplarán.

Advertisement

Cabe destacar, que también existen algunas especies de escarabajos que tienen la capacidad de reproducirse por medio de la partenogénesis, una forma de reproducción asexual en la cual no se involucra la fecundación de los óvulos; no obstante, esto es poco frecuente.

Por otro lado, en cuanto al apareamiento este puede involucrar distintos comportamientos de acuerdo a cada tipo de escarabajo, en este sentido, en algunas especies es común la rivalidad entre los machos fértiles para aparearse con la hembra. Mientras que otros, se caracterizan por tener un comportamiento menos agresivo.

Por último, es importante mencionar que estos animales son ovíparos, por lo cual una vez que se realiza el proceso de fecundación o partenogénesis según sea el caso, la hembra pondrá huevos que posteriormente se convertirán en las larvas de los escarabajos.

¿Cuánto tiempo viven los escarabajos?

La mayoría de los escarabajos tienen un tiempo de vida alrededor de un año, aunque dependiendo de la especie este tiempo puede acortarse o extenderse un par de años más. Asimismo, existen algunos tipos de escarabajos pueden vivir hasta 40 años, sin embargo, este tiempo puede variar según el hábitat, la alimentación y los depredadores a los que se encuentren expuestos.

Etapas de la vida de los escarabajos

Si bien es cierto, existe una gran diversidad de escarabajos, los cuales presentan características físicas diferentes y notorias; sin embargo, estos poseen un ciclo de vida similar que se caracteriza por una metamorfosis completa, en la cual se distinguen 4 etapas o fases de crecimiento: huevo, larva, pupa y adultez.

Huevo

Es la primera etapa de vida y ocurre posterior a la fecundación; dependiendo de la especie que se trate los huevos serán colocados en un lugar específico, donde esperarán hasta el momento de la eclosión. Cabe destacar que, algunos escarabajos colocan sus huevos en las hojas de los árboles, mientras que otros los depositan en agujeros en el suelo.

Asimismo, el cuidado y la apariencia de los huevos será diferente entre cada especie, por lo que algunos serán especialmente protegidos por sus padres, mientras que otros serán dejados a la deriva. A su vez, en lo que respecta al tamaño, este varía entre los tipos de escarabajos y pueden ser de sólo unos pocos milímetros, hasta unos 5 cm.

Larva

Luego de la eclosión de los huevos, nacen las larvas de los escarabajos y comienza una etapa de grandes cambios para estos animales. En primer lugar, el aspecto de las larvas también varía entre cada especie, sin embargo, todas coinciden en un abdomen segmentado, cabeza altamente desarrollada donde se encuentran las estructuras dentales.

Ahora bien, dichas estructuras le permiten ingerir una gran cantidad de alimentos diversos, es por ello que durante esta etapa se establece el tipo de alimentación que tendrá el escarabajo (herbívoro, carnívoro, coprófago o parásito). Asimismo, esta etapa de vida pude llevar algunos años, en los cuales, las larvas irán creciendo en cada una de las mudas y en el caso de los escarabajos parasitoides, comenzarán la búsqueda de su futuro huésped.

Pupa

La fase que precede a la adultez de los escarabajos se conoce como pupa, esta ocurre una vez que las larvas han pasado por todas las mudas necesarias; a continuación, estos insectos sufrirán una reestructuración fisiológica y morfológica, para la cual se requiere la paralización de todos los procesos regulares, como la alimentación.

En este sentido, estos animales tienen la capacidad de generar una capa protectora, que los envuelve y aísla del medio exterior, dicha capa se conoce como crisálida y también es común en otros insectos. Dentro de esta envoltura, las enzimas digestivas actuarán y eliminarán todas las células muertas, dando paso a los escarabajos adultos.

Adulto

Por último, transcurrido el tiempo requerido, la envoltura de las pupas da lugar a los escarabajos adultos que se reproducirán posteriormente. Cada uno de estos insectos, posee las características propias y distintivas de su particular especie.