Anteriormente, se utilizaba mucho el polvo del escarabajo cantárida, esto debido a que se pensaba que tenía efectos afrodisíacos; los cuales, podrían ayudar a mejorar la virilidad masculina. Sin embargo, son muchos los peligros del polvo de escarabajo afrodisíaco, puesto que es una especie venenosa.
Es por ello que, es importante conocer acerca de este, y por qué se considera uno de los escarabajos venenosos más peligrosos.
¿Qué es el escarabajo afrodisíaco?
El escarabajo afrodisíaco, cuyo nombre científico es Lytta vesicatoria; mejor conocido como escarabajo cantárida, mosca de España y/o mosca española. Es una de las especies más peligrosas de coleópteros, esto debido a que es sumamente venenoso.
Sin embargo, anteriormente, el veneno era erróneamente utilizado como un medio de medicina natural, para tratar úlceras; así como también como afrodisíaco masculino.
El veneno del escarabajo carántida, se caracteriza por ser una sustancia líquida de carácter vesicante, el cual tiene la capacidad de ocasionar diversas afecciones en la piel, entre las que se encuentran las siguientes:
- Irritaciones.
- Ampollas.
- Ulceras.
- Quemaduras.
Ciertamente, la gravedad de estas reacciones dependerá de la cantidad de veneno con la que se tenga contacto. Asimismo, otros de los síntomas que suele ocasionar la cantaridina, es irritación en el tracto urinario, así como también la erección del miembro masculino; motivo por el que, se creía que era un potente afrodisíaco natural.
¿Cuáles son los peligros del polvo de escarabajo afrodisíaco?
Lo que muchas personas desconocían, es que el escarabajo afrodisíaco es un espécimen que segrega cantaridina para defenderse de sus depredadores. Ciertamente, este veneno es sumamente peligroso, ya que llega a ser letal si se sobrepasan los 10 miligramos; incluso si esta ha sido disuelta en bebidas o añadida a alimentos.
Es por ello que, se debe prevenir totalmente entrar en contacto con este escarabajo, pues además de todo lo anteriormente mencionado, también puede ocasionar daños irreversibles en los ojos, boca y nariz, si el veneno ingresara a dichas zonas.
Síntomas por intoxicación de cantaridina
Son varios los síntomas que se experimentan al ingerir esta sustancia, los cuales deben ser conocidos si se ha consumido el veneno del escarabajo afrodisíaco. En este sentido, los signos más comunes por intoxicación y los peligros que transmiten, son los siguientes:
- Aparición de ampollas y/o quemaduras en la zona.
- Convulsiones.
- Hemorragias.
- Cardiopatía.
- Nauseas.
- Problemas urinarios.
- Otros.
¿Qué hacer en caso de intoxicación por cantaridina?
El envenenamiento por el consumo del polvo del escarabajo afrodisíaco es posible; es por ello que, se debe evitar el consumo de esta sustancia. Sin embargo, si se está padeciendo esta condición, es necesario saber que dependiendo de la cantidad que haya sido ingerida, variarán las posibilidades de salvarse.
Como bien se ha mencionado, al ingerir al menos 10 miligramos de este veneno, la letalidad será imparable; no obstante, existen posibilidades de recuperación si no se ha consumido más de 1 miligramo de cantaridina.
Sin embargo, indiferentemente de la cantidad que se haya ingerido, o si se ha entrado en contacto con este escarabajo por accidente; es necesario dirigirse con prontitud a un centro de atención médica, para que así asignen el tratamiento adecuado al caso.
¿Hay otros escarabajos que son venenosos?
Ciertamente, la mosca española no es el único escarabajo que es venenoso; de hecho, una importante cantidad de escarabajos tiene este método de defensa, y segregan cantaridina, bien sea a través de su mordedura, sus patas o antenas.
Es por ello que, de la misma forma en la que se evita a este, es necesario evitar a todos los demás escarabajos venenosos. Todo esto debido a que, tienen la capacidad de matar animales grandes con sólo un poco de su veneno, como por ejemplo caballos.