Los escarabajos peloteros son un tipo de coleópteros de la familia Scarabaeidae, cuyo nombre científico es Scarabaeus laticollis. En este sentido, estos insectos se caracterizan por poseer un estilo de alimentación particular, en el cual, los excrementos de otros animales son un elemento fundamental para su nutrición y crecimiento.
Características físicas de los escarabajos peloteros
Los escarabajos peloteros deben su común denominación al tipo de alimentación que poseen, la cual, está basada en excrementos animales. Asimismo, sus características físicas y biológicas les permiten a estos insectos desplazar sus alimentos con facilidad, además de diferenciarlos de otros escarabajos.
Cuerpo
El cuerpo de estos insectos es ovalado y bastante grueso, asimismo, posee tres pares de patas a los extremos de la zona abdominal. Cabe destacar, que estas patas tienen gran fuerza y les permiten movilizar objetos pesados, aunado a esto, presentan pelos y extremidades con las que dan forma al estiércol del que se alimentan.
Por otra parte, los escarabajos peloteros también se encuentran provistos de un par de alas, que les permiten volar generalmente en las horas nocturnas. Además, poseen antenas y piezas bucales, estas últimas, capaces de perforar y masticar materiales como la madera.
Coloración
En lo que corresponde a la coloración de este tipo de escarabajos, por lo general, estos son de un intenso y brillante color negro. Sin embargo, pueden presentar pigmentaciones vibrantes como verde, azul, amarillo o rojo; todas ellas, acompañadas de machas de tonos más oscuros.
Alimentación y reproducción de los escarabajos peloteros
El proceso de alimentación de estos escarabajos, se encuentra íntimamente relacionado con la reproducción de los mismos. Esto se debe, a que estos animales recolectan una gran cantidad de alimentos que posteriormente, es utilizada para permitir el crecimiento de los huevos.
En este sentido, este proceso inicia con la detección de un cúmulo de excrementos, generalmente de vacas, elefantes, ovejas u otros mamíferos de gran tamaño. De esta manera, los escarabajos peloteros construyen nidos en lugares cercanos a la fuente de alimentos y a continuación, trasladan las heces en forma de bolas que hacen girar con sus patas traseras.
Una vez en el nido, las hembras escarabajos realizan pequeñas cavidades ovoides con el excremento, en las cuales, colocan los huevos fecundados. Cabe destacar, que el calor generado dentro de estos nidos, proporciona las condiciones idóneas para que los huevos eclosionen y se conviertan en las larvas de los escarabajos peloteros.
Para finalizar, las larvas que se encuentran en el nido de estiércol, se convierten en adultos y abandonan el nido. De esta forma, se inicia nuevamente el proceso de reproducción y alimentación tradicional de estos animales.
Beneficios de los escarabajos peloteros a la naturaleza
Aunque los hábitos alimenticios de estos insectos puedan parecer desagradables, estos aportan grandes beneficios a la naturaleza y la economía; especialmente, para el ámbito de la agricultura y la cría de animales.
Esto se debe, a que estos escarabajos disminuyen en gran medida la cantidad de excrementos de los animales, por lo cual, se reducen los parásitos que puedan afectar tanto a los cultivos como al ganado u otros animales.
En consecuencia, el estilo de vida de los escarabajos peloteros permite disminuir el uso de insecticidas y repelentes; lo cual, no sólo ayuda a reducir costos, sino también a generar productos orgánicos más saludables.
Aunado a esto, el continuo movimiento del suelo generado por este tipo de escarabajos, permite una mejor distribución de las semillas en el campo; además, es una actividad fundamental en el reciclaje de nutrientes del suelo, favoreciendo así, la calidad de los suelos para la agricultura.
Para finalizar, es importante mencionar que estos insectos son capaces de reproducirse a gran velocidad, por lo cual, en una pequeña cantidad de heces pueden encontrarse hasta 400 escarabajos; lo que resulta, en un aumento considerable de estos beneficios.