El escarabajo de la alfombra es el nombre común con el que se conoce a los miembros del género Dermestidae, los cuales se caracterizan por alimentarse de la piel de otros animales y de productos textiles como lana, fieltro y otros tejidos. En tal sentido, el cuerpo de estos insectos se encuentra cubierto de pequeños vellos a los que se le atribuye el origen de la dermatitis a causa del escarabajo de la alfombra.
¿Qué es la dermatitis del escarabajo de la alfombra?
La dermatitis es una afección dermatológica no contagiosa, caracterizada por la inflamación y enrojecimiento de la piel, la cual puede ser ocasionada por distintos factores. Sin embargo, la dermatitis a causa del escarabajo de la alfombra suele aparecer cuando la piel se encuentra constantemente expuesta a los vellos de este insecto.
Es importante destacar, que esta condición no es producida por la picadura o mordedura de este animal, por el contrario, son los vellos y la sangre del escarabajo los que al estar en contacto con la piel causan una reacción alérgica.
Síntomas de la dermatitis a causa del escarabajo de la alfombra
Los síntomas causados por este tipo de dermatitis suelen ser comunes a otras afecciones dermatológicas, es por ello que se puede confundir fácilmente con picaduras o mordeduras de otros insectos, o también con alergias en la piel. Ahora bien, los principales síntomas de esta condición son:
- Inflamación y enrojecimiento de la piel.
- Prurito.
- Erupciones cutáneas.
- Irritación en los ojos y las vías respiratorias.
¿Cómo se diagnostica la dermatitis a causa del escarabajo de la alfombra?
En primer lugar, el médico tratante debe realizar una evaluación física del paciente, a fin de comprobar la presencia de las lesiones anteriormente descritas; asimismo, debe realizar una entrevista al paciente, con el objetivo de conocer detalles que lo ayuden a diagnosticar la condición.
En el proceso diagnóstico, el médico puede realizar preguntas acerca de las condiciones del hogar, enfermedades anteriores, antecedentes, hábitos de alimentación, entre otros factores que puedan tener relación con otras afecciones de la piel.
No obstante, la dermatitis causada por el escarabajo de la alfombra se diagnostica a través de un examen de sangre específico, así como también por los resultados obtenidos de una biopsia realizada a la piel afectada.
¿Dónde viven los escarabajos de la alfombra?
Es importante saber, que los escarabajos de la alfombra se alimentan principalmente de pieles de animales, lana, plumas, fieltro, seda, cueros, entre otros. Por lo tanto, suelen vivir en lugares donde puedan encontrar este tipo de materiales de los cuales pueden alimentarse.
Es por ello que, es común que esta especie de escarabajos se encuentren en distintos lugares de las casas; en especial en los áticos, depósitos y habitaciones. En este último lugar, pueden habitar en las alfombras, mobiliarios, ropa, sofás y camas, donde dejan residuos de piel que con el tiempo pueden llegar a causar la dermatitis.
¿Cómo eliminar los escarabajos de la alfombra?
Es preciso tener en cuenta algunas medidas para evitar la infestación de los escarabajos de la alfombra y a su vez, prevenir la dermatitis causada por estos insectos. Por lo tanto, se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos para eliminar estos insectos del hogar:
- Limpieza: Esta es una práctica básica para mantener alejado cualquier tipo de insecto, para ello es importante aspirar alfombras, sofás y otros lugares donde se pueda almacenar el polvo. Asimismo, cambiar constantemente la ropa de cama puede evitar que se esté en contacto con estos animales.
- Mantenimiento de la ropa: Estos insectos se alimentan de textiles, por lo que es común que deterioren la ropa; para ello, se recomienda deshacerse de la ropa que no se use y lavar con frecuencia la ropa que se use a diario.
- Fumigación: Cuando la infestación no puede ser controlada, existen especialistas que se encargan de ella y utilizan productos químicos para su remoción; entre estos métodos se encuentra la fumigación, la cual sólo debe ser realizada por expertos y bajo condiciones específicas.