El escarabajo de la patata, cuyo nombre científico es Leptinotarsa decemlineata, es un tipo de coleóptero de la familia Chrysomelidae; el cual, se caracteriza por ser una peligrosa plaga de los cultivos de patatas alrededor del mundo. Asimismo, sus características físicas son bastante peculiares, ya que su color amarillento lo hace destacar entre otros tipos de escarabajos.
Escarabajo de la patata
Como se mencionó anteriormente, el escarabajo de la patata posee características físicas distintivas; por lo cual, se puede diferenciar con facilidad de otros tipos de escarabajos que se encuentran en su hábitat natural. Sin embargo, es preciso mencionar que existe un género de coleóptero similar a este, aunque no se aloja en los cultivos de patatas.
Ahora buen, sus características físicas son:
Tamaño
En cuanto al tamaño de este escarabajo, este varía de acuerdo a la fase del ciclo de vida en el que se encuentre; de esta manera, los huevos miden aproximadamente 1,5 mm de largo. Por su parte, las larvas en sus distintas etapas miden entre 1,5 y 8 mm de longitud.
Una vez transcurridas las etapas larvarias, el escarabajo de la patata adulto puede llegar a medir hasta 1 cm de largo. Si bien es cierto, no es uno de los coleópteros más grandes, pero puede ser uno de los más perjudiciales.
Coloración
La coloración de este insecto es muy vistosa y atractiva, debido a que, la mayor parte de su cuerpo es de un color amarillo vibrante o pardo amarillento. A su vez, presenta unas características líneas verticales en tonos negros que atraviesan la zona abdominal. Asimismo, la cabeza de este animal posee algunas manchas oscuras (negras o marrones).
Alimentación y hábitat del escarabajo de la patata
La alimentación y hábitat del escarabajo de la patata están íntimamente relacionados, esto se debe a que este insecto se ha distribuido en las distintas regiones del mundo, donde los cultivos de patatas son comunes.
En este sentido, los hábitos de alimentación de este tipo de escarabajo se basan en las plantas de patatas, de las cuales, consume sus frutos, hojas y tallos. Asimismo, pueden incluirse dentro de su dieta alimentaria otros tipos de plantas, como las de tomates y berenjenas.
Ciclo de vida del escarabajo de la patata
Al igual que otros escarabajos, el inicio de la vida de este coleóptero ocurre al eclosionar el huevo, del cual, surge una larva o gusano. Al transcurrir el tiempo, la larva transita por varios estadios larvarios, cada uno de ellos caracterizado por el crecimiento y metamorfosis del insecto.
Cabe destacar que, durante el período de larva esta se alimenta principalmente de las hojas de las plantas (patatas y otros); ya que la textura y suavidad de estas, les facilita la obtención de los nutrientes que requiere para su supervivencia.
Una vez que la larva se convierte en un escarabajo adulto, este tiene la capacidad de reproducirse. En este sentido, las hembras pueden poner entre 20 y 30 huevos en cada ciclo reproductivo. Asimismo, durante el invierno estos animales entran en un proceso de hibernación, que concluye con la llegada de la primavera.
Peligros del escarabajo de la patata
Como su nombre lo indica, el escarabajo de la patata se caracteriza por ser una plaga de estos cultivos, además de otras plantas como la berenjena y el tomate. En este contexto, los peligros de este escarabajo están directamente relacionados con la agricultura y la economía.
Esto se debe a que, al alimentarse de las hojas y otras partes de estas plantas, ocasionan perforaciones y otros daños a las mismas; asimismo, este escarabajo puede propagar una dañina enfermedad a estas plantas. De allí que, esto disminuye la productividad de los cultivos, además, aumentan los costos en la agricultura derivados de los insecticidas y tratamientos que deben ser usados para eliminar la plaga.