Los escarabajos o también denominados coleópteros, constituyen el orden de insectos más amplio y diverso del mundo. Estos se caracterizan entre otras cosas, por poseer mandíbulas fuertes que le permiten desgarrar la piel de sus víctimas, incluyendo la de los seres humanos; es por ello, que resulta importante saber cómo actuar ante las picaduras de escarabajos y los riesgos que estas pueden generar.
¿Los escarabajos pican?
Por lo general, se habla de picaduras de insectos como las avispas o las abejas; sin embargo, aunque los escarabajos pertenecen a esta clase de animales, estos no poseen aguijón. En lugar de ello, cuentan con estructuras bucales capaces de perforar y desgarrar distintos materiales. Por tal motivo, la denominación correcta para estas lesiones no son picaduras, sino mordeduras.
¿Cuáles son los escarabajos que pican?
No obstante, la mayoría de las personas conocen a estas lesiones como picaduras en lugar de mordeduras. En este sentido, son pocos los escarabajos que pueden causar estas lesiones en los seres humanos, ya que suelen ser animales bastante pacíficos. Entre los escarabajos que pican se encuentran:
- Escarabajos ampollas: Pertenecientes a la familia Meloidae, estos insectos segregan una sustancia tóxica capaz de causar grandes daños en la piel, especialmente, dolorosas ampollas. A su vez, estos animales suelen habitar en jardines, cultivos y otros espacios cercanos a los seres humanos.
- Escarabajos de cuernos largos: También conocidos como cuernilargos, debido a la longitud de sus antenas; son una especie de escarabajos que se alimenta principalmente de madera y hojas, además, sus mordeduras suelen ser muy dolorosas, pero no suelen pasar más de un simple dolor muy agudo.
- Escarabajos ciervos: Los escarabajos ciervos se caracterizan por poseer fuertes mandíbulas, con las cuales, las hembras son capaces de morder y perforar la piel de los seres humanos.
Riesgos de las picaduras de escarabajos para los humanos
En primer lugar, las picaduras de escarabajos tienen una incidencia muy baja, ya que estas no se presentan con frecuencia. Aunado a esto, por lo general, los escarabajos generan daños al ecosistema (cultivos, tejidos y alimentos), sin embargo, son pocos los perjuicios que generan a los seres humanos de manera directa.
No obstante, es preciso mencionar que las picaduras de escarabajos ocasionan síntomas en la piel de los seres humanos, tales como: ampollas, hinchazón, enrojecimiento y comezón. Asimismo, las sustancias que estos animales segregan pueden causar alergias y sensibilidad excesiva en los pacientes.
A su vez, la falta de atención y cuidados ante las picaduras de estos insectos, puede generar infecciones en las lesiones dermatológicas; lo cual, constituye un riesgo para las víctimas de los escarabajos, especialmente los niños y personas mayores.
Cómo actuar ante picaduras de escarabajos
Ahora bien, a pesar que las mordeduras de los coleópteros no son muy comunes, es importante saber cómo actuar ante picaduras de escarabajos. De manera que, se disminuyan los riesgos anteriormente mencionados y los síntomas de estas lesiones puedan eliminarse con facilidad. Los pasos a seguir en caso de mordedura son:
Diagnóstico preciso de la mordedura
El primer paso a seguir, es asegurarse que se trate de una picadura de escarabajos, esto se debe, a que estas lesiones pueden confundirse fácilmente con las picaduras de otros insectos (avispas, hormigas, abejas, entre otros).
En este sentido, la manera más confiable de confirmar este diagnóstico es observar al escarabajo en el momento de la mordedura, o bien, encontrar algún ejemplar momentos después de haber evidenciado los primeros síntomas.
Higiene de la zona
Una vez que se haya confirmado el diagnóstico, es importante limpiar muy bien la zona de la lesión; ya que esto evitará posibles infecciones y complicaciones en la piel. Para ello, se puede lavar el área con jabón suave y agua tibia.
Asimismo, se puede higienizar el área con alcohol o agua oxigenada; para lo cual, se necesita remojar una bolita de algodón en algunas de estas soluciones, posteriormente, se impregna la piel con el algodón. Por otro lado, se pueden utilizar pomadas o cremas que ayuden a aliviar los síntomas de la picadura.