ESCARABAJOS » Tipos, peligro ante mordeduras y remedios

Advertisement

Al hablar de escarabajos, hay muchos aspectos que mencionar y entender, ya que estos insectos poseen más de 375.000 especies y cada una de ellas con cualidades y riesgos diferentes.

Características de los escarabajos

Los escarabajos son unos insectos que poseen más de 375.000 especies; incluso posee tantas especies, que son considerados como el orden más amplío de todo el reino animal.

Advertisement

El nombre científico que reciben estos insectos es coleópteros, sin embargo, son llamadas comúnmente como escarabajos, aunque este nombre puede variar dependiendo del país.

ESCARABAJOS » Tipos, peligro ante mordeduras y remedios
Escarabajo Harmonia axyridis Foto por POskyler-ewing Pexels

Estos insectos se encuentran prácticamente en cualquier parte del mundo; incluso hay especies que se pueden adaptar al agua dulce (aunque su presencia en el agua es mínima, ya que prefieren estar en tierra).

Su ciclo es bastante amplío y puede variar dependiendo de la especie; pero normalmente su ciclo de vida puede durar entre 3 meses y 10 años. Antes de convertirse en escarabajos, estos insectos primero pasan por la etapa de larva, en donde se pueden convertir en una verdadera plaga, debido al daño que pueden causar a la madera, cultivos y al entorno en general.

Casi todas las especies son herbívoras, pero hay algunas que también tienen la capacidad de alimentarse de otros insectos.

Entorno a sus características físicas, normalmente los escarabajos poseen dos pares de alas; unas en la parte delantera del cuerpo y otras en la trasera. Sin embargo, las alas traseras funcionan como una especie de armadura y no tienen la capacidad de volar.

No todas las especies tienen la capacidad de volar a pesar de tener dos pares de alas; y las que si pueden hacerlo, solamente emprenden el vuelo si es necesario, esto debido a que no poseen la suficiente destreza como para volar correctamente (como lo haría una mosca, por ejemplo).

Esta es la única característica en común que tienen casi todas las especies de escarabajos, ya que cada una de ellas posee cualidades y características diferentes; teniendo la capacidad de variar en tamaños, colores, formas, etc.

Tipos de escarabajos que existen

Es muy complicado mencionar todos los tipos de escarabajos que existen, esto debido a que poseen más de 375.000 especies registradas; lo cual hace muy complicado definiarlas todas en un solo contenido.

Sin embargo, hay algunos escarabajos que destacan debido a que son muy comunes en ciertas partes de la Tierra y poseen cualidades interesantes (y peligrosas en algunas ocasiones).

Teniendo en cuenta esto, es fundamental saber que los tipos de escarabajos más comunes son los siguientes:

Escarabajo de hoja de lirio

Escarabajo de hoja de lirio
Escarabajo de hoja de lirio Foto por Nans Pexels

Es una de las especies más conocidas de los escarabajos, así como también fácil de identificar, esto gracias al color rojizo de su piel. Es considerado una plaga para ciertos cultivos y plantas; entre otros aspectos relevantes sobre el escarabajo de flor de lirio, se encuentra que tiene capacidad de volar sobre el borde de los lagos a gran velocidad, pudiendo llegar a 1,8 km/hora.

Escarabajo pelotero

Escarabajo pelotero
Escarabajo pelotero Foto por piet-bakker Pexels

También conocido como escarabajo del estiercol, es uno de los insectos más peculiares, pues se dedica a moldear el excremento de su hábitat y lo transportan a una cueva, u otro espacio para proceder a enterrarlo. Además, estos escarabajos también se alimentan del escremeto y lo utilizan para ayudar a las hembras a construir un espacio donde colocar los huevos.

Escarabajo Goliat

Escarabajo Goliat
Escarabajo Goliat Foto por max-letek Unsplash

Se trata de uno de los escarabajos más grandes, debido a ello se le atribuye el nombre de Goliat o Hércules. El tamaño de este escarabajo supera los 10 cm, hábita comúnmente los bosques y espacios tropicales; se alimenta de sustancias como el néctar, la savia, las frutas, el polen y de las criaturas en descomposición.

En el ámbito físico, este escarabajo también se diferencia fácilmente de los demás, esto debido a que su cuerpo es completamente negro o marrón oscuro; además, cuenta con algunas líneas, marcas y manchas color blanco.

Escarabajo rinoceronte

Escarabajo rinoceronte
Escarabajo rinoceronte Foto por Josch13 Pixabay

Se le conoce de esta forma gracias al cuerno que posee en la cabeza; este espécimen habita en los bosques de Europa y también es de gran tamaño. A diferencia de los demás escarabajos, el escarabajo rinoceronte no se considera una plaga para los cultivos y plantas, pues en su edad joven sólo se alimentan de hojas secas y troncos en descomposición; mientras que en su adultez no requieren de alimentos.

Escarabajo de la patata

Escarabajo de la patata
Escarabajo de la patata Foto por Pixabay Pexels

Es una de las especies más odiadas de los escarabajos, pues infestan los cultivos para alimentarse de las plantas y cosechas. Por su parte, es bastante complicado de eliminar debido a que es sumamente pequeño, sólo llega a medir 1 cm de longitud. Su cuerpo es de color amarillo y contiene líneas negras que lo atraviesan.

Se cree que el lugar de hábitat originario de estos escarabajos es México, sin embargo en la actualidad están esparcidos en casi todos los continentes.

Conoce todos los tipos de escarabajos, peligros y características

Peligro ante una mordedura de escarabajo

 

Es importante saber que por lo general los escarabajos no representan un gran riesgo para los seres humanos (al menos no de forma directa), esto se debe a que no suelen atacar primero, ya que son totalmente inofensivos; y de atacar, normalmente esto no suele pasar de un dolor que puede ser leve o agudo dependiendo del escarabajo en sí.

Sin embargo, hay algunas especies de escarabajos que si pueden llegar a ser peligrosas para los seres humanos. Dichas especies son las siguientes:

  • Escarabajo ciervo.
  • Escarabajo ampolla.
  • Escarabajo bombardero.

El escarabajo bombero es un verdadero riesgo, debido a que segrega un líquido cuando se siente amenazado; este puede ser muy peligroso, ya que tiene mucha similitud con el ácido y puede generar quemaduras en la piel. A pesar de que no suele picar a los seres humanos, sí es frecuente que este escarabajo segregue esta toxina al sentirse amenazado.

Por otra parte, el escarabajo ampolla no es peligroso como tal, sin embargo, el efecto secundario que genera su mordida es un verdadero dolor de cabeza, esto se debe principalmente a que genera ampollas en toda la zona afectada. Esto sucede porque el escarabajo ampolla también genera una toxina al morder y esta tiene ese efecto en los seres humanos.

Para finalizar, el escarabajo ciervo no genera ninguna toxina, pero sí posee unas poderosas mandíbulas (o pinzas) que pueden ejercer una gran fuerza cuando este insecto decide morder. Es por ello que su mordedura es tan dolorosa, pero no peligrosa.

Es importante mencionar que como tal, las mordeduras de escarabajos no son peligrosas, pero esto puede cambiar en caso de que la persona afectada sea alérgica a alguna de las toxinas segregadas por algunos escarabajos.

La forma más fácil de detectar una alergia por mordedura de escarabajo, es prestando atención a los síntomas, como por ejemplo: la hinchazón, comezón, mareos, etc. En caso de que estos síntomas aparezcan, se debe asistir a un hospital lo antes posible, ya que existe el riesgo de empeorar o incluso morir.

Remedios para mordedura de escarabajo

Generalmente no se recomienda automedicarse para tratar la mordedura de un escarabajo, pues la mejor solución es dirigirse a un centro de salud para ser tratado según el caso lo requiera. Ahora bien, es importante conocer que existen algunos remedios básicos que pueden utilizarse para combatir los síntomas de una mordedura.

Remedios caseros

  • Agua: Esta debe ser utilizada para lavar la zona, ya que ayudará a que no se infecte la picadura.
  • Hielo: Al colocarlo en el área afectada, el hielo se encargará de desinflamar la zona.
  • Hidrocortisona: Es una de las cremas más utilizadas para tratar picaduras, pues sirve para combatir los síntomas como irritación, comezón e inflamación.
  • Antialérgicos: Estos son de gran utilidad para reducir los síntomas como irritación y comezón, por lo que se recomienda utilizarlos en estas situaciones.

Descubre los peligros y remedios ante picaduras de escarabajos

¿Cómo combatir una infestación de escarabajos?

Los escarabajos no suelen infestar lugares domésticos, pues mayormente invaden lugares que puedan proveerles de alimentos y de espacios que sirvan para poner sus huevos. Sin embargo, si se diera el caso de tener una infestación de escarabajos en el hogar, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Limpiar exhaustivamente: Los escarabajos al igual que la mayoría de los insectos, tienen una gran capacidad para esconderse. Por lo tanto, es necesario realizar limpiezas profundas en áreas como las alfombras, sábanas, ropa, entre otros.
  • Utilizar insecticidas: Los escarabajos perecen al entrar en contacto con insecticidas, es por ello que se recomienda utilizarlos luego de limpiar todos los sitios en los que se puedan encontrar. Entre los insecticidas que se pueden utilizar está el vinagre, la rotenona, el pelitre, entre otros. Cabe mencionar que se debe tener cuidado con el uso de estas sustancias si se tienen mascotas o niños en casa.
  • Desechar los objetos contaminados: Si los escarabajos han infestado completamente objetos como cojines, almohadas o alfombras y a pesar de limpiarlas, estos animales no se van; entonces es recomendable desechar estos objetos y sustituirlos por otros.

Cabe destacar que el proceso de erradicación de estos insectos puede tomarse varios días, por lo tanto se debe ser paciente y persistente con las prácticas de limpieza, de esta forma será posible exterminar los escarabajos en su totalidad.

Más información sobre los escarabajos

Además de toda la información sobre los escarabajos, quizá te interese:

Enfermedades que transmiten los animales

En el reino animal, y al alcance humano, existen muchos insectos y animales que nos pueden causar molestias y mordeduras. Los escarabajos pueden causar molestias y cambios en la tensión arterial, pero sobre todo pueden causar comezón. Por otra parte tenemos a las ratas, las cuales son los animales que transmiten la enfermedad de weil y también fiebre por mordedura de rata, la que se desarrolla por la bacteria estreptobacilo.

Otro de los insectos que transmiten enfermedades bacterianas al picar son las garrapatas, el mayor problema de este insecto es que pueden volar y las enfermedades que transmiten como fiebre, mareo o vómitos, no sólo lo podemos desarrollar nosotros. También nuestras mascotas. De la misma forma que trabajan las pulgas, dañando no sólo a los humanos, sino que además absorbiendo la sangre de perros y gatos. Puedes ver remedios caseros para eliminar la plaga en: https://www.pulgas.info/.

Así como los escarabajos, son muchas las picaduras de insectos que nos causarán inflamación, dolores y cambios corporales importantes, ademas de dolor insoportable. Uno de estos insectos son los ácaros, sobre todo los del polvo, estos buscan habitar zonas húmedas, por lo que la cercanía con el ser humano nos hace desarrollar diferentes alergias respiratorias, mira los detalles en: https://www.acaros.top/.

¿Sirven los insecticidas?

Es normal que cuando nos percatamos de que tenemos una plaga de insectos en casa queramos eliminarlas, pero, ¿en verdad los insecticidas nos sirven para acabar con ellos?. Como hemos comprobado, eliminar los escarabajos es complicado, podemos hacerlo cambiando olores y limpiando la zona. Un insecticida que ayuda a eliminar la carcoma es el gasoil, debemos poner en toda la madera para que succione el aceite y de esta manera, erradique a los insectos. Sólo así podremos acabar con ella.

Quizá te interese:

  • Las cucarachas son insectos voladores que pueden causar muchas enfermedades estomacales, por ello es importante eliminarlas con remedios caseros como el vinagre, y así evitar enfermedades como la fiebre amarilla.
  • Las moscas tienen el aparto olfativo en las antenas, y con ellas pueden oler materia en descomposición a cientos de kilómetros.
  • El tiempo de vida de las polillas hembras es entre 3 y 16 días, mientras que los machos suelen vivir hasta 30 días.
  • Las termitas son considerados insectos sociales, esto se debe a la composición de colonias organizadas que establecen en su tiempo de vida. Conoce los detalles en la web: https://www.termitasguia.com/